|
 |
|
El Tiempo/Hora en Estambul
|
|
|
    
|
|
Subir
|
La antigua Tushpa es la actual Van, una ciudad situada a 1.700 metros de altura sobre el nivel del mar, junto al lago que lleva su nombre, el más grande de Turquía. Aquí, los duros inviernos duran seis meses.
|
|
Subir
|
Durante la época de la civilización urartu, fue uno de los enclaves más importantes, con un amplio desarrollo de la cultura. Los escritas y cimerias derribaron a los urartus en el siglo VII a.C. y a partir del siglo VI a.C., se sometieron a la soberanía de los medos. Después pasaron los persas, los macedonios, los pontos, los seleucos, los romanos, los bizantinos, los armenios, los selyuquíes y, finalmente en el siglo XVI, los otomanos. La riqueza de la ciudad, queda atestiguada en las ciudadelas pero también en el Museo Arqueológico y en el Museo de Civilizaciones de Anatolia en Ankara.
|
|
Subir
|
Oficina Central
Cumhuriyet Cad., 185/2
Tel. (432) 216 36 75
Fax: (432) 216 36 75
|
|
Subir
|
Ciudadela de Van
Construida en las orillas del lago por el rey urartu Sardur I, fue invadida por las aguas del Van. Todavía hoy pueden verse las mezquitas de Ulu Cami y Kizil Cami, ambas del siglo XIII.
Ciudadela de Toprakkale
Situada a unos cinco kilómetros de la anterior, fue la capital durante el reinado del urartu Rasutina.
Çavustepe
Es este el mayor testimonio que ha llegado a nuestros días de la poderosa cultura urartu. Las inscripciones, en letras cuneiformes, cuentan que fue fundada por el rey Sardur II que la convirtió en capital de su reino. Hoy, se puede visitar el Templo del Dios Haldi, las casas y despensas, además de las murallas que rodeaban la ciudad.
|
|
Subir
|
Ciudadela de Hoshab
Cerca de Güzelsu se encuentra la colina donde Sari Süleyman decidió construir su ciudadela. Fue uno de los beys del señorío de Mahmudi, como se explica en la inscripción de la lápida sobre el portal.
Islote de Aktamar
A unos 4 km de la orilla, en el Lago Van, se encuentra este islote que guarda la bella Iglesia de Aktamar. Fue construida por el arquitecto Manuel el Monje en el siglo X y promocionada por el rey de Vaspuracan, Gagik I. Fue reformada en los siglos XIII y XVIII. Está decorada con relieves representativos del Antiguo Testamento y frescos bizantinos en el interior. Este templo rojo se convirtió en la sede del Patriarcado Armenio en el siglo X.
|
|