Turquia   El Tiempo/Hora en Estambul
Tiempo/Hora en Estambul
MapaInformación PracticaHistoriaGastronomía
INTRODUCCIÓNOFICINAS DE INFORMACIÓN TURISTICASITIOS DE INTERÉSMUSEOSALREDEDORES

Subir
Çanakkale ha sido históricamente uno de los puntos más importantes no sólo para Turquía, sino para toda la cultura occidental. Çanakkale es el nombre que hoy recibe el mítico e histórico Estrecho de Dardanelos, aquel que une el Mar Egeo con el Mar Mármara, el que Leandro solía cruzar para ir en busca de su amada.
En el Estrecho de Çanakkale, que en un principio recibió el nombre de Estrechos de Helesponto, tiene una longitud total de setenta y dos kilómetros de largo. Aquí se encuentra una de las más bellas y ricas ciudades de Turquía, aquella que lleva el mismo nombre que el estrecho Çanakkale. Si esa no es razón suficiente para visitar la zona, habrá que ir un poco más allá y hablar de Troya.
Desde Çanakkale salen los feries de pasajeros en dirección a los puertos europeos de Eceabat y Kilitbahir. Çanakkale tiene uno de los puertos deportivos más conocidos, donde atracan multitud de yates y barcos privados para disfrutar de la belleza del mar y de la ciudad. Además, aquí se pueden encontrar algunos de los mejores centros de ocio, teatros, restaurantes y cafés, situados a lo largo del Paseo Marítimo, con vistas a la Fortaleza de Kilitbahir.
Subir
Directorio Regional
Valilik Binasi, Kat, 1
Tel. (286) 217 50 12
Fax: (286) 217 25 34
Subir
Fortaleza de Çimenlik
En 1451 el Sultán Mehmet II, tras la conquista de Istanbul, construyó una fortaleza en la parte europea del estrecho de Çanakkale, en Kilitbahir y otra en la orilla opuesta, en Çimenlik, para controlar el movimiento marítimo por el estrecho. La antigua fortaleza es hoy el Museo Militar.
Subir
Museo Arqueológico
Guarda una excelente muestra de restos arqueológicos traídos desde los yacimientos cercanos además de su conocida colección de cerámica.

Museo Militar
En la Fortaleza de Çimenlik, honra la Batalla de Çanakkale de 1915, uno de los momentos más decisivos de la Primera Guerra Mundial.
Subir
Península de Gelibolu
El Parque Histórico Nacional de la Península de Gelibolu (Galípoli) esconde el escenario de la Batalla de los Dardanelos, uno de los episodios más trágicos de la Primera Guerra Mundial. Fue aquí cuando, en marzo de 1915, los Aliados iniciaron la ofensiva con la flota más poderosa de la época y quedaron vencidos ante la defensa más sangrienta y más gloriosa de la historia.
En Gelibolu hay que visitar el Cementerio Inglés, con el Monumento a los Caídos en Ariburnu y el Cementerio Turco. Ambos recuerdan a los mártires, así como los Museos Militares. Entre sus bellezas naturales están los Acantilados de Ariburnu y el Lago Tuz. La belleza de las verdes colinas, las arenosas playas y las aguas azules, ofrecen un espíritu de tranquilidad a pesar de su pasado histórico.

Isla de Bozcaada
El Castillo Veneciano da la bienvenida al viajero, mientras que los ojos quedan prendidos en las brillantes casas blancas, los restaurantes y los cafés que se alinean en su paseo. Un circuito por esta isla, donde el vino parece tan abundante como el agua, nos descubre la existencia de numerosos viñedos y bodegas. La bella isla cuenta, además, con hermosas playas de fina arena como Ayazma o Poyraz.

Gökçeada
Pocos sitios en el mundo tienen tan bellas bahías como la mayor de las islas turcas, Gökçeada. Sus colinas, cubiertas por un contraste de matices verdes, dados por los pinos y los olivos, están salpicadas de fuentes sagradas y monasterios.

Troya
Durante mucho tiempo se pensó que Troya no era más que una leyenda, pero hoy es uno de los sitios arqueológicos más visitados del mundo. La antigua ciudad de Troya está compuesta por nueve yacimientos arqueológicos superpuestos unos encima de otro, son los nueve momentos de gloria de la ciudad cuya historia se extiende a lo largo de varios milenios, hasta que fue definitivamente abandonada. Los restos más antiguos corresponden al 3.000 a.C. y los últimos rondan el año de nacimiento de Jesucristo.
Aunque muchos dudaron de su existencia y muchos la buscaron, sería Schliemann, arqueólogo, quien conseguiría encontrarla. El buscaba el tesoro de Príamo, último rey de la ciudad, encontró mucho más que eso. Troya tiene todavía mucho que ofrecer a los expertos, para los amantes de la literatura homérica, los amantes de la historia o los románticos, pues esconde más de un secreto. Un gran caballo de madera que recuerda el fin de la historia, da la bienvenida al viajero.
En el yacimiento se pueden ver las Murallas de la Ciudad, el Templo, el Teatro y los cimientos de muchas casas. El antiguo Puerto de Alexandria - Troas fue construido en el siglo III a.C. Por aquí pasó dos veces San Pablo, en su camino de peregrinación hacia Assos.