Turquia   El Tiempo/Hora en Estambul
Tiempo/Hora en Estambul
MapaInformación PracticaHistoriaGastronomía
INTRODUCCIÓNHISTORIAOFICINAS DE INFORMACIÓN TURISTICABARCOAEROPUERTOSAUTOBÚSAUTOMÓVILDEPORTESSITIOS DE INTERÉSBARRIOS Y CALLESMUSEOSPARQUES Y JARDINESPARQUES TEMÁTICOSFESTIVIDADESALREDEDORES

Subir
Los orígenes de lo que es hoy uno de los centros turísticos más importantes de Anatolia, se pierden en el tiempo. Los primeros vestigios se remontan al periodo paleolítico (2.300.000 al 10.000 a.C.). La región y la ciudad homónima toma su nombre del rey fundador de Pérgamo Atalo II en el siglo II a.C. La ciudad moderna, Antalya, ocupa lo que antaño fue Attaleia.
Subir
La región de Antalya era parte del Imperio Hitita. Tras la caída de éste, Antalya fundó su propio reino formado por las ciudades independientes: Pamfilia, Licia y Cilicia. La independencia acabó entre los años 1100 y 800 a.C. cuando las culturas frigia y lidia invadieron el territorio. Después, el Imperio Persa se hizo con el dominio de estas tierras hasta la llegada de Alejandro Magno. En el año 67 a.C. se convirtió en provincia de Roma. Después, y hasta la configuración del Imperio Otomano en el año 1426, Antalya formó parte del Imperio Bizantino. Durante la época de las cruzadas, Antalya se convirtió en uno de los principales puertos para los caballeros cruzados, quienes, al desembarcar aquí, se evitaban tener que cruzar toda la Península de Anatolia.
Ya en el siglo XX, Antalya fue invadida por los italianos que mantuvieron la ciudad bajo su influencia entre los años 1919 y 1921.
Subir
Oficina Central
Tonguç, Cad., 21
Tel: (242) 343 27 60 / 61
Fax: (242) 343 27 60 / 61
Subir
Líneas Marítimas Turcas
AKHA Konyaalti Cad., Antmarin Is Merkezi, 24
Tel. (242) 241 26 30
Fax: (242) 330 36 00
Subir
Líneas Aéreas Turcas
Cumhuriyet Cad., Özel Idare Ishani Alti
Tel. (242) 243 43 83
Fax: (242) 248 47 61

Subir
Estaciones de autobús
Terminal de Autobuses de Antalya
Tel. (242) 331 12 50
Fax: (242) 844 32 03
Subir
Coches de Alquiler
· Avis
Fevzi Çakmak Cad., Talya Apt., 37
Tel. (242) 248 17 72
Fax: (242) 248 17 19
· Europcar
Demircikara Mah., Dr.B. Onat Cad., Körfez Apt. 53/3
Tel. (242) 241 88 99
Fax: (242) 330 30 68
Subir
· Surf
Obagöl Mevkii, Surf Otel Yani
Tel. (242) 514 05 06
Fax: (242) 322 98 24

Puerto Deportivo
El Puerto Deportivo de Antalya, Kaleiçi, es uno de los más importantes de toda la costa turca. En él se celebran todo tipo de competiciones internacionales. Es uno de los más importantes centros recreativos de la ciudad. Por la noche, mientras que se disfruta en uno de sus restaurantes o cafés, se contempla una hermosa imagen de las murallas iluminadas.
Subir
Puerta de Adriano
El emperador Adriano visitó Antalya en el año 130 d.C. En su honor se construyó una puerta monumental en la muralla. Esta construcción formada por tres arcos, todavía siguen en pie, testigos mudo del pasar de los siglos, las dos torres que la flanqueaban.

Torre del Reloj
Situada en la plaza Karaalioglu formaba parte de la antigua muralla.

Madraza de Karatay
Las madrazas son las escuelas de teología. Ésta, situada en el barrio de Kaleiçi, fue construida en el siglo XIII. Es uno de los mejores ejemplos de selyúcidas talladas en piedra.

Hidirlik
Esta torre fue, probablemente, construida en el siglo II para que sirviera como faro a los barcos que se acercaban por la costa.

Teatro de Aspendos
Este antiguo teatro todavía se utiliza para las representaciones de teatro, los conciertos y los festivales como el Festival Internacional y Tradicional de la Ópera y el Ballet que se celebra cada mes de junio.

Centro Cultural de Congresos y Exposiciones
La pirámide de cristal de la Sala de Congresos indica el lugar donde se encuentra este moderno edificio, levantado en 1996, situado en el Barrio de Konyaalti.

Yivli Minare
Este alto alminar estriado, construido con ladrillos rojos, es el símbolo de la ciudad, pues sobresale por encima del resto de las edificaciones con sus 45 m de altura. Su base es cuadrada y está adornado con mosaicos y azulejos. Es lo único que queda de una antigua iglesia bizantina convertida en mezquita por el sultán selyuquí Aladín Keykubat. La mezquita que está hoy junto al alminar, es en realidad, mucho posterior al primitivo templo.

Murat Pasa
Es una de las dos mezquitas que se conservan en la ciudad. Fue construida en el siglo XVI y es muy conocida por la decoración a base de azulejos.

Tekeli Mehmet Pasa
La segunda de las mezquitas otomanas fue construida ya en el siglo XVIII.

Iskele
Esta mezquita, situada muy cerca del Puerto Deportivo, fue construida a finales del siglo XIX a base de gema tallada. Está apoyada sobre cuatro pilares que a la vez descansan sobre un manantial natural.

Mezquita del Minarete de Kesik
Es uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Gracias a los distintos estilos que se aprecian en ella, conocemos las distintas fases de construcción por las que ha pasado este edificio: romano, bizantino, selyúcida y otomano.

Cuevas de Karain
Situada al noreste de la ciudad, en esta cueva se guardan los restos de humanidad más antiguos de Turquía. Una sola entrada por la que entra el sol en la mañana, da paso a tres cámaras subterráneas interconectadas. A pesar de que muchos de los restos han sido trasladados a otros museos, todavía hay una pequeña exposición en la cueva que, por otra parte, es un increíble espectáculo natural.

Subir
Barrio de Kaleiçi
Este es uno de los barrios más pintorescos de Antalya, formado por calles estrechas y tortuosas, con viejas casas de maderas construidas sobre la antigua muralla de la ciudad.
Subir
Museo Arqueológico de Antalya
Abierto todos los días excepto los lunes
Pocos museos cuentan con una exposición arqueológica como esta que incluye restos helenísticos, romanos, bizantinos, selyuquíes, otomanos, etc. El museo está perfectamente organizado en orden cronológico para ayudar al que lo visita, a conocer la impresionante historia de las civilizaciones antiguas, mucha de la cual ocurrió aquí, en la actual Turquía. Entre sus más preciadas joyas, están las cerámicas de colores, datadas entre el 5.400 y el 8.500 a.C.

Museo Atatürk
Abierto todos los días excepto los lunes
Está dedicado al fundador de la República y ofrece algunos de sus objetos personales.

Subir
Parque Karaalioglu
Este hermoso parque se ha de recorrer despacio, disfrutando de los aromas de las exóticas y multicolores flores.
Subir
Parque Acuático de Antalya
Situado en la costa de la ciudad, ofrece la posibilidad de realizar todo tipo de actividades acuáticas.
Subir
Festival de Cine y de Arte Altin Portakal
El Festival de la Naranja Dorada, se celebra con la llegada del otoño y atrae a visitantes de todo el mundo.

El Festival Internacional del Cortometraje
Se celebra cada otoño.

Elmali Yesil
Es la lucha tradicional de la región. El torneo tiene lugar la primera semana de septiembre cada año. La tradición de esta lucha cuerpo a cuerpo, se remonta al siglo XIV.
Subir
Cascadas del Alto Düden
A unos catorce kilómetros al norte de Antalya se encuentran estas hermosas caídas de agua, un espectáculo único que regala la naturaleza.

Cascadas del Bajo Düden
Situadas junto a las anteriores, el agua dulce cae directamente en le mar. Están justo en el camino que va en dirección a la Playa de Lara.

Cascadas de Kursunlu y el Lago Nifüler
Ambos espectáculos naturales están situados a unos dieciocho kilómetros de Antalya.

Playa Lara
A unos doce kilómetros de Antalya, se encuentra esta playa de fina arena. La vecina Playa Konyaalti, ofrece unas vistas espectaculares de la cordillera montañosa.

Parque Nacional Bey Daglari
Este paraje natural de Olimpos y la Playa Topçam, constituyen una de las zonas naturales más espectaculares.

Saklikent
Situado a unos cincuenta kilómetros de Antalya, en la Montaña de Bakirli (1750 - 1900 metros de altura) es uno de los enclaves ideales para la práctica de deportes de invierno. Entre marzo y abril es la temporada de esquí, por lo que se puede combinar con las visitas a las hermosas playas de Antalya.

Parque de Düzlerçami
Este paraje natural, es la reserva ideal para cuidar a dos de las especies en peligro de extinción de Turquía, el ciervo salvaje y la cabra montesa. Muy cerca está el Cañón de Güver, con sus impresionantes ciento quince metros de profundidad.

Aspendos
Fundada en el antiguo Eurimedón por colonos procedentes de Argos, la antigua ciudad de Aspendos (Belkis) es internacionalmente conocida gracias al Anfiteatro Romano, increíblemente bien conservado.
Aspendos fue un importante enclave económico y cultural. De hecho, ya en el siglo V a.C. acuñaba su propia moneda de plata. Las murallas ya existían en tiempos helenísticos pero fueron restauradas en época romana y bizantina.

Corycos
A unos cincuenta kilómetros de Mersin están el ‘Cennet’ y el ‘Cehennem’. Son dos grandes simas, bastantes profundas, la primera, es ‘El Paraíso’ y la segunda ‘El Infierno’. Fueron formadas por un hundimiento súbito de la tierra.
En el otro abismo, llamado el Infierno por su aspecto verdaderamente horroroso, solían arrojar a los delincuentes y sacrílegos durante la época antigua.

Fraselis
Fundada por los rodios en el siglo VI a.C., Faselis se encuentra en una zona increíblemente verde, rodeado de una exuberante naturaleza junto a la playa. Faselis (Tekirova) fue uno de los puertos más importantes de la zona aunque, en realidad, no es sólo un puerto sino tres: el Septentrional, el Central y el Meridional.

Kas
Este pequeño pueblo pesquero no es más que la evolución de Antifelos, uno de los primeros balnearios de la antigüedad.

Kekova y Simena
Kekova es una de las más hermosas islas de la costa turca mientras que, Simena es una antigua ciudad. Simena, situada sobre una isla cerca de la carretera, era un importante centro comercial durante el siglo V a.C. Protegido por la Isla de Kekova, su gran puerto era un punto seguro solicitado por los navegantes, que se refugiaban aquí durante la grandes tempestades del Mediterráneo.
Situadas en la costa mediterránea, cómo consecuencia de los movimientos de tierra que provocaron el levantamiento de la cadena del Tauro, la isla de Kekova fue invadida por las aguas y la ciudad de Simena quedó sumergida bajo el mar.
Para visitar los restos de Simena hay que tomar un barco desde Kale (Demre Myra). Cerca de la playa los pequeños cruceros de cuatro horas recorren las ruinas de las casas y murallas de la ciudad antigua, colgadas de las faldas de la isla, restos del alcantarillado y la canalización del agua, ruinas de baños, escaleras y otros vestigios antiguos.
El muelle antiguo está parcialmente sumergido en el mar. La vuelta del recorrido acaba pasando por delante de Kaleköy, coronado por una fortaleza. Las tumbas sumergidas son el símbolo del parque nacional de Kekova.

Licia
Según el historiador Herodoto, los liceos emigraron de Creta bajo el liderazgo del rey Sarpedón, quien se alió con los troyanos durante la famosa guerra de Troya. Los liceos, los únicos que no se habían rendido ante la dominación lidia de la Península de Anatolia, se vieron dominados por los persas a partir del siglo VI a.C.
El yacimiento de Licia se encuentra en la costa mediterránea, siguiendo el camino hacia el Este desde Fethiye. Está situado justo en la región homónima, entre Caria y Pamfilia

Mira
La hermosa Mira (Demre Kale) fue la capital de seis ciudades licias. Durante los siglos III y II a.C. llegó a tener el derecho de acuñar su propia moneda. Durante la época cristiana, Mira incrementó su importancia política y económica. Dos hechos históricos tuvieron lugar en lo que hoy queda para el recuerdo: San Nicolás (Santa Claus) fue nombrado obispo de Mira y San Pablo se encontró aquí con otros apóstoles antes de embarcarse para ir a Roma. Entre las curiosidades de Mira se pueden citar las tumbas rupestres y un pequeño Teatro Romano bien conservado.

Olimpos (Çirali / Yanartas)
Fundada en el siglo III a.C., está situada en una playa cerca de la desembocadura de un río. Olimpos suena a leyenda, a tiempos antiguos, a bellas historias de amor. No es para menos, la ciudad, que fue una de las integrantes de la Confederación de Licia, cuenta con idílicas playas como la de Çirali, en un bello paraje que ha sido testigo de algunos de los momentos claves en la historia de la antigüedad. Hasta el año 78 a.C., era una de las bases de los piratas cilicios hasta que pasó a incorporarse al Imperio Romano.

Perge
Durante mucho tiempo se pensó que Perge había sido fundada por tres guerreros veteranos de la Guerra de Troya. Sin embargo, se sabe que la ciudad es mucho más antigua gracias a una tableta hitita descubierta en Bogazköy que menciona a esta ciudad como ‘Parha’. Una moneda descubierta en el mismo sitio demuestra esta teoría pues lleva inscrito el nombre de la diosa protectora de la ciudad.
Las regiones habitadas durante el segundo milenio antes de Cristo por los arcadios, y en el siglo VII a.C. por los helenos procedentes del Epiro y de las costas de la Antolia Occidental fueron invadidas en el siglo VI a.C. primero por los lidios y después por los persas. En el año 333 a.C., Perge fue conquistado por Alejandro Magno. A la muerte del emperador, pasó a manos de los Selucos y más tarde se incorporó al Reino de Pérgamo. Con el siglo II llegó la dominación romana y en el siglo IV se convirtió al cristianismo. Tras la época bizantina, estuvo gobernada por los selyuqués y por el señorío de Hamitogullari. En 1391, pasó a formar parte del Imperio Otomano definitivamente.